
Pero Crowley no está muerto, como comprobará un grupo de excursionistas que realiza una excursión a bordo de una penosa embarcación por los pantanos de Lousiana, cerca de donde se supone que reside el espíritu de Victor Crowley. Y de espíritu nada: el chaval ha crecido hasta convertirse en una gigante máquina de despedazar con el modo furia constantemente activado y una capacidad para despiezar que ni el mejor carnicero de su pueblo. ¿Verdad que tiene buena pinta? "Un psychokiller brutote, un grupo de excursionistas listos para morir, las zonas pantanosas de Nueva Orleans... eso tiene que molar". A eso súmenle tetas gratuitas. Pues no se emocionen, que la cosa no es para tanto. Para empezar porque el tono que tiene la película no cuadra para nada con la estructura que se le pretende dar: ¿qué sentido tiene no mostrar plenamente en acción a Crowley hasta que han pasado los 40 minutos, si no se pretende crear suspense o un clima mínimamente serio que induzca al terror? Y sí, he visto Tiburón. La primera mitad del largometraje está ocupada por unos personajes gilipollas y un cocodrilo que hace las veces de amenaza (homenaje al Hooper de Trampa Mortal, quizá) hasta que Crowley se decide a salir de su cabaña y coger el hacha. Hasta en eso, el asociar al personaje con un arma, falla la película, ya que la utiliza tan poco que no parece una extensión natural de su brazo (como sí parecían las garras de Freddy, la motosierra de Leatherface o las navajas de los asesinos de los gialli). Y en cuanto a los personajes, el problema no es que tengan pocas luces (eso puede ser hasta habitual en el slasher), sino que son directamente insoportables. No quiero ni imaginarme la película doblada...
Ya sabemos que no funciona como película de terror, que los personajes son estúpidos y que a Victor Crowley le falta mucho para llegar a ser un nombre a recordar. Pero a pesar de todo eso la película puede gustar a más de uno, especialmente a los fans de los efectos especiales clásicos practicados delante de la cámara. Suerte que para eso está metido en el ajo, entre otros, el curtidísimo John Carl Buechler. Y que hay poca autocensura a la hora de mostrar los ataques de Crowley. En ese sentido, Hatchet es un buen título para ver en compañía de unos cuantos gore fans y jalear los mejores momentos de la película. Los únicos que merecen la pena en realidad. Es una lástima que un proyecto como este, con elementos suficientes como para convertirse en un regalo para los fans de toda la vida, acabe siendo un moderadamente entretenido que no funciona como comedia ni como killer on the loose, ya que puestos a jugar a ser gráficos podrían haber hecho un alarde mayor (en cantidad, porque la calidad es más que suficiente) de asesinatos bañados en sangre y látex. Si toda la película hubiera llevado el ritmo de los últimos minutos estaríamos hablando de una fiesta. A ver si hacen secuela y se olvidan del crescendo. Total, para lo que les ha servido esta vez...

5 comentarios:
Harry Knowles tiene la lengua muy suelta...hace unos dias se me ocurrio ver en sesion doble Hatchet y el Halloween de Zombie con fatidicos resultados...la verdad,hasta que lo lei en el post ni recordaba el nombre del psico,asi que de carisma no va sobrado el Victor de marras.Tiempo ha que no veo un buen slasher,seguire buscando.
Saludos, pjota.
Esta la tengo en la lista de pendientes y no consigue escalar posiciones, y eso que el otro día estuve a puntito de colarla...
Esta reseña será una señal?
Saludos!
SETH, Harry Knowles lo que tiene es muchos amigos, me temo. Toda la influencia que pudo tener en su momento como destroyer independiente ha desaparecido en gran medida, así que ha perdido credibilidad. Viendo 'Hatchet' queda todavía más claro.
MARIO, seguro que en tu lista hay cosas muchísimo más apetecibles que esta. Si aceptas mi consejo, no la muevas de la lista y quédala ahí para cuando no tengas otra cosa.
Saludos cortantes.
pues vaya a mi las pelis de slasher me gustan, pero si estan mal copiadas, ya q poco pueden inventar, mejor no las veo...habia otra q se llama the hitcher pero q tampoco era para tanto
si encima dices no se crea ningun tipo de suspense y el personaje aparece por aparecer poco interes tiene ya, jeje
AJ, la que dices de 'The Hitcher' es un remake de 'Carretera al infierno' de 1986 (si no me equivoco en la fecha). Si no has visto la original no dudes en buscarla, porque esa sí que merece la pena.
Publicar un comentario