
Y caprichoso, precisamente, ha sido el germen de esta serie: ver seguidas, sin voluntad de continuidad premeditada, las dos películas que veis en el título, que podríamos englobar dentro del veleidoso (lo sé) epígrafe de películas de suspense que transcurren en una habitación de hotel/motel (sic). Además, las dos tienen como protagonistas a personajes que acaban de pasar por un trance familiar idéntico: la pérdida de un hijo, en el caso de Kate Beckinsale y Luke Wilson (protagonistas de Vacancy), o de una hija en cuanto a John Cusack (estrella absoluta de 1408). Ese background dramático común es explotado en sendas cintas para crear un conflicto que marcará el devenir de los personajes y que funciona como cliché cristalino que nos deja avanzar el futuro happy end de ambas, aunque lo de happy habría que matizarlo y no lo haré para no estropearles nada. Así, John Cusack interpreta a un escritor separado tras la muerte de su pequeña y que apenas mantiene contacto con su ex, mientras que Beckinsale y Wilson hacen las veces de matrimonio en proceso de separación debido a la catástrofe de ver morir a su hijo único, pero todos sabemos que los apuros por los que pasan en sus respectivas historias acabarán por conseguir que reflorezcan viejos sentimientos y se afiancen sus relaciones, por muy in extremis que sea. Si bien en este sentido ambas cintas tiran del tópico, hay que reconocer que a la hora de la verdad, en el momento de mostrarse como las cintas de género que son, funcionan de manera correcta y se dejan ver con agrado por el espectador entregado y poco refunfuñón. Es decir, se puede acusar de liviana la construcción de los personajes, pero dentro del género en el que se mueven no hay motivos para pedirles mucho más, teniendo en cuenta que lo que buscamos como espectadores es, principalmente, verles sufrir durante hora y media.

Y ahí, cuando las películas ya han entrado en materia, es cuando la premisa común (pasar una noche infernal en una habitación de la que prácticamente no pueden huir) se bifurca y demuestra cuáles son las cartas que cada una de ellas quiere jugar, poniendo en evidencia con qué tipo de película nos encontramos en cada caso. Vayamos ahora por partes. 1408, basada en un relato de Stephen King, cuenta la historia del escritor Mike Enslin (Cusack), especializado en narrar sus búsquedas (que no encuentros) de fenómenos paranormales a lo largo de Estados Unidos, plasmando en papel lo que no son más que historias sensacionalistas sobre hechos que no ha vivido en sus propias carnes, pero que circulan alrededor de los lugares que toma como objeto de estudio parapsicológico. Este adulto Juan Sin Miedo ve como un desafío apetecible el pasar una noche en la habitación 1408 del hotel Dolphin de Nueva York, en la que dicen que han fallecido más de 50 personas por los motivos más rocambolescos. Por mucho que el gerente del hotel (un visto y no visto Samuel L. Jackson) intente convencerle de que no lo haga, Enslin acaba consiguiendo su objetivo y se hospeda en la suite maldita, momento a partir del cual comienzan a sucederse hechos fantásticos que harán vivir al protagonista la noche más infernal de su vida. Generosa en medios y con la ventaja de jugar a lo fantástico, 1408 despliega su imaginería al poco rato de empezar y ya no para hasta que acaba, convirtiéndose en un show non-stop de creciente intensidad que comienza con unas chocolatinas que aparecen misteriosamente encima de la almohada y termina con cambios extremos de temperatura dentro del cuarto y otros acontecimientos que desembocan en un incendio. Es una de esas cintas tramposas, con giros caprichosos de guión y que debido al exceso de estímulos acaba por perder su efectividad antes de que vayamos por la mitad. John Cusack juega a ser Bruce Campbell en Evil Dead II y hace lo imposible por que mantengamos la atención durante algo más de hora y media, pero como he dicho antes, la acumulación de elementos fantásticos y las previsibles argucias de la historia (el fantasma de la hija muerta como máximo exponente de su posible paranoia) hacen que nos sintamos aturdidos, bajemos las defensas al habituarnos a un terror que sólo dura unos minutos a pesar de (o precisamente por) intentar machacarnos casi todo el tiempo, y nos relajemos ante el modesto visionado de un entretenimiento en el que todo vale y que se acaba convirtiendo en un Carnival of Souls para el público de multisalas, el que con llevarse cinco o seis sustos en dolby digital ya se va contento para casa. Se dice que esto es terror psicológico, pero si de verdad quieren probar algo que les machaque traten de recuperar La escalera de Jacob.

Diferente es el caso de Habitación sin salida, que comienza con un claro homenaje a Saul Bass y aprovecha la premisa hitchcockiana del motel perdido con psicópata(s) cerca que, con la introducción de las snuff movies como reclamo diferencial, se acaba convirtiendo en una versión de cámara y mainstream de Los Zero Boys. Pero a pesar de ser un producto para todos los públicos al igual que 1408, Vacancy se muestra mucho más conseguida, efectiva y simpática en su modestia y concreción (supongo que ya se habrán dado cuenta si siguen el blog, pero ahí va: me encantan las películas de 80 minutos, quizá por tener la capacidad de atención de una ameba sedada). Beckinsale y Wilson son, como dije antes, una pareja que ha perdido a su hijo y que debido a la carga de conciencia que ello supone (ella se culpabiliza de la muerte accidental del chico) está en proceso de divorcio. Ahora tendrán oportunidad de recuperar su amor mediante el sufrimiento, cuando recalen en un hotelucho de mala muerte en el que al poner una cinta que encuentran al lado del vídeo, ¡un vídeo!, descubren que lo que parece una mala peli de terror es en realidad una snuff filmada en la misma habitación en la que ellos se encuentran. El terror comienza cuando se dan cuenta de que ellos van a ser los siguientes protagonistas de tan macabras filmaciones. Así comienza una espiral de tensión que, una vez puesta en marcha, poco respiro da a un espectador que agradece contemplar personajes que, para variar, saben enfrentarse al brete usando la cabeza para algo más que para llevar pelo y esperar a que se la corten de un hachazo. No es que los protagonistas se enfrenten a los malos poniendo en práctica teorías de física cuántica, pero por lo menos se muestran astutos y competentes a la hora de plantarles cara y utilizar su instinto de supervivencia. De este modo, el largometraje se convierte en un tenso tira y afloja, en un juego de acciones y respuestas con una gradación de violencia in crescendo que culmina con Beckinsale haciendo de nuevo de heroína de acción para deleite de todos. Si les gustó Identidad o Nunca juegues con extraños, aquella de John Dahl con Paul Walker, Steve Zahn y Leelee Sobieski, seguro que lo pasan bien con Vacancy. Decía que es un caso diferente al de 1408 porque, mientras que aquella fallaba en su intento de crear tensión en el público mediante su abrumadora acumulación de motivos fantásticos, Habitación sin salida logra triunfar cuando se propone crear sensación de peligro y adentrar al espectador en unas escenas para nada artificiosas que puede asimilar como posibles, siendo, por tanto, más aterradoras.
Por tanto en la relación intención-resultados, si tuviera que quedarme con una de las dos, recomendarles únicamente una del pack, la balanza se decantaría claramente hacia Vacancy. 1408, a raíz de querer epatar con los retruécanos de su guión, acaba por resultar insípida y casi cargante, mientras que la cinta dirigida por Antal, con toda su modestia y, si quieren, simpleza, consigue situarse por encima de la media de cintas de terror actuales, demostrando que en el cine de terror muchas veces, aunque suene a tópico, menos es más. Gracias por llegar hasta el final. Keep watching the skies!
7 comentarios:
Que gran idea Pedro!!! Hay una cantidad inimaginable de cintas para ver a pares. A mi ya sabes que me encanta tragarme buenas maratones de vhs, es mas...suelo empalmar estas películas de la misma forma en mas de una ocasión, por ejemplo:Re-Sonator/Dolls, Evil Dead 2/Army of darknes, House 1y2...
Una pregunta, ¿qué peli acompañaría a La Puerta y a una bolsa de Chetos Pandilla? ¿la segunda parte? ¿Gremlins o Exploradores, Una pandilla alucinante?
Pues sí que es una gran idea, sí. No he visto ninguna de las dos, pero ahora tengo una excusa. Doble Feauture de Viernes Noche!!
¡"Habitación sin Salida" es la mejor peli de miedo estadounidense en años! (Sin ser tampoco ninguna maravilla).
A mí "1408" me gustó también, pero me quedo con la cinta protagonizada por mi Kate Beckinsale... Que, por cierto, esperaba que pusieras mejor, Pedro, jejeje :P
Sin lugar a dudas una buena idea, siempre y cuando dispongas de tres o cuatro horas para disfrutar de las cintas. Sobre tus comentarios diria que sobre "Habitacion sin salida" no puedo opinar porque no la he visto. En cambio "La habitacion 1408", personalmente me decepciono tremendamente demasiados cliches, la tipica aparicion de Samuel L. Jackson que sirve para poner su nombre en letras grandes en el cartel, que el hombre cobre un suculento cheque y aporte mas bien poco. Lo mejor John Cusack que parece poner interes en que la pelicula salga a flote, aunque tantas vueltas da el guion que acaba unoperdiendo la paciencia. Veremos si la bella Kate Beckinsale me deja un buen sabor de boca. Un saludo.
BORJA, cualquiera de las que citas vendrían bien para acompañar a La Puerta y unos Chetos, pero yo me quedaría con Una pandilla alucinante o, también, El secreto de los fantasmas.
MILGROM, ¿ya viste alguna de las dos? Espero tu opinión.
MORAY,cómo se te ve el plumero con la Beckinsale, ladrón. ¿Conseguiste la peli esa de la que me pasaste un vídeo? No sé si esperabas que pusiera mejor a Kate o a la peli, pero en cualquier caso no creo que haya hablado mal de ninguna de las dos.
MANURHILL, cada vez es más difícil disfrutar de dos pelis seguidas, pero en cualquier caso, estos posts funcionarán más como sesiones dobles de reseñas de pelis con un nexo temático que como programas dobles reales (por ejemplo, estas dos las vi con un día de diferencia, pero las he metido en el mismo post). Tienes razón con lo que dices de 1408: tantas vueltas sólo conducen al mareo y al cansancio.
Saludos.
solo he visto vacancy y fue en ingles, pero aun asi me encanto...hay unos 20 - 25 min q te dejan pegado a la pantalla en tension total...y lo q dices del argumento, a mi tb me gustan y me asustan mas este tipo de peliculas de terror sin la premisa de los hechos sobrenaturales y lo fantastico y es q lo del loco q persigue a los buenos siempre me tira mucho mas, jeje
como dice moray es de las mejores pelis de terror de los ultimos años, simple, efectiva y muy bien interpretada, nada de personajes demaiado tontos q la hacen mas realista
me ha gustado lo de la ameba sedada, jajajaja
AJ, a mí también me gusta más este tipo de terror que el sobrenatural, aunque no hago ascos a ninguno. El problema es cuando ese terror sobrenatural se intenta hacer más realista, o así, añadiéndole capas artificiosas de trascendencia, como en el caso de 'La Cosecha', que me pareció un sindiós con efectos especiales bonitos pero ya está.
Publicar un comentario