BURKE AND HARE (John Landis): El regreso de Landis al cine después de muchos años estancado en el mundo de la televisión, apoyándose en la comicidad de Andy Serkis y Simon Pegg y utilizando como excusa la historia real de dos ladrones de cadáveres que actuaron en el Edimburgo de principios del siglo XIX. Mezcla de humor negro y terror que se estrenó hace un año en Inglaterra pero que no tiene fecha de estreno español aún (y dudo que la llegue a tener, al menos en salas de cine).
CONTAGIO (Contagion. Steven Soderbergh): No es que sea especialmente fan de Soderbergh, más bien me deja siempre indiferente, pero no se puede negar que el tráiler de esta película promete situarnos ante una experiencia de cierta intensidad y terror verista en su vertiente bacteriológica. Y sale Marion Cotillard, que siempre es un plus.
Estreno en cines españoles: 14 Octubre 2011.
DRIVE (Nicolas Winding Refn): Con
Bronson (2009) y
Valhalla Rising (2009), este director llamó la atención de algunos y atrajo el interés de Hollywood, donde ya debe ser considerado una gran promesa gracias a las excelentes críticas cosechadas con
Drive, gracias a la cual ganó el premio al mejor director en Cannes. Si bien el tráiler nos hace pensar en un homenaje al cine de acción de los 70 (con el
Driver de Walter Hill a la cabeza), el premio obtenido en Cannes puede significar que en realidad estamos ante un experimento
artie en plan
Hanna de Joe Wright, es decir, un camelo, una cinta de acción para los que odien el cine de acción. Aunque ojalá me equivoque.
EL CALLEJÓN (Antonio Trashorras): Después de formar parte activa de la renovacíon de la crítica española durante los 90 y tras foguearse como guionista y cortometrajista, Trashorras debuta en la dirección de largometrajes con una cinta que parece ser un ejercicio de estilo rebosante de terror y suspense, con unas prometidas gotas de descaro que no hacen más que añadir interés por la propuesta. Sin fecha de estreno todavía ni tráiler, pero con un
cartel realmente bello.

EMERGO (Carles Torrens): Con guión de Rodrigo Cortés (
Buried) y rodada en inglés, este debut en el largo de Carles Torrens, que homenajea a William Castle desde su título, podría ser el
Insidious de este año, es decir, una película de fantasmas de corte clásico que, sin embargo, es capaz de aportar una visión fresca y terrorífica al subgénero. De momento sólo ha trascendido una fotografía.
EVA (Kike Maíllo): Más debuts interesantes de cineastas españoles, en este caso una película que promete aportar una visión minimalista a la ciencia-ficción, con unos efectos especiales que parecen tan sencillos como adecuados y una ambientación que huye de los ambientes futuristas o tecnificados. Teniendo en cuenta que el Festival de este año está dedicado a la Inteligencia Artificial, parece que no podían haber escogido una película inaugural mejor que ésta. Estreno en cines españoles: 28 Octubre 2011.
EXTRATERRESTRE (Nacho Vigalondo): Tras el incomprensible ostracismo profesional al que se vio abocado tras el nefasto estreno en nuestro país de la sorprendente Los Cronocrímenes (2007), Vigalondo vuelve con un título que promete seguir la senda marcado por el anterior, mezclando ciencia-ficción de bajas revoluciones con su peculiar humor y su suspense de andar por casa (dicho esto como elogio). El teaser no avanza gran cosa, pero tengan en cuenta que por ahí van a andar también Raúl Cimas, Carlos Areces y Miguel Noguera. Casi nada.
GANTZ (Shinsuke Sato): Primera parte de la adaptación cinematográfica del manga homónimo de Hiroya Oku. Los que la han visto ya dicen que es un pepinazo de acción, de esos de quedarse con la boca abierta cada quince minutos, algo que confirma el espectacular tráiler que sirve de avanzadilla.
GANTZ: PERFECT ANSWER (Shinsuke Sato): Continuación directa de la anterior, en la que se dan todas las respuestas que quedaban colgadas al final de la primera parte. En realidad se trata de una misma película dividida en dos partes para poder abarcar lo máximo posible de la extensión del manga original.
GRAVE ENCOUNTERS (The Vicious Brothers): Bajo ese seudónimo se esconden dos jóvenes de 25 años llamados Colin Minhan y Stuart Ortiz que debutan en el cine con este film de terror que aprovecha el formato de falso documental para intentar acojonar al respetable. Y si tenemos que fiarnos de lo que aparece en el tráiler, lo han conseguido con creces. Aunque la originalidad brille por su ausencia.
HOBO WITH A SHOTGUN (Jason Eisener): toda una sensación de internet, medio a través del cual se dio a conocer Eisener cuando ganó un concurso de tráilers falsos organizado por Robert Rodriguez en 2007. De ahí sale este largometraje en el que Rutger Hauer se dedica a limpiar las calles de escoria.
INTRUDERS (Juan Carlos Fresnadillo): tras asombrar con su primera producción internacional, la vibrante 28 semanas después (2007), Fresnadillo consigue concretar al fin una nueva película con dinero extranjero y algunas estrellas en el reparto. El tráiler parece desvelar demasiados detalles de la trama (dejando intuir la posible sorpresa final), así que ándense con ojo. Estreno en cines españoles: 7 Octubre 2011.
JUAN DE LOS MUERTOS (Juan of the dead. Alejandro Brugués): Una de esas películas que uno puede disfrutar a tope en Sitges, con una sala abarrotada y acompañado de un público entregado que vitorea cada golpe de humor y cada chorro de sangre. Coproducción entre España y Cuba que puede dar bastante que hablar.
LOBOS DE ARGA (Juan Martínez Moreno): El director de la recomendable Dos tipos duros (2003) vuelve a mezclar humor y tiros en esta película sobre unos héroes de pacotilla (Gorka Otxoa, Carlos Areces y Secun de la Rosa) que tienen que enfrentarse a los hombres lobo en un remoto pueblo gallego. Según el director, a pesar del tono de humor que predomina, las secuencias de terror no tienen nada de gracioso y pueden pillar desprevenido a más de uno. A ver si es verdad. Estreno en cines españoles: 28 Octubre 2011.
MIENTRAS DUERMES (Jaume Balagueró): Mientras descansa de la saga
Rec, Balagueró ha rodado una película que en principio nos recuerda demasiado a muchas otras (incluyendo la reciente
La víctima perfecta, de la que hablamos
aquí). Pero hay que recordar el provecho que le sacó al terror doméstico también en la irresistible
Para entrar a vivir (2006), así que no sería de extrañar que con
Mientras duermes derribara cualquiera de nuestras reticencias iniciales y volviera a obligarnos a pasar un (buen) mal rato.
Estreno en cines españoles: 14 Octubre 2011.
MONSTER BRAWL (Jesse T. Cook): Ocho monstruos clásicos enfrentados a tortazo limpio encima de un ring. Si necesitan más motivos para verla no sé qué hacen leyendo este blog.
NEW KIDS TURBO (Steffen Haars, Flip van der Kuil): Basándose en una serie televisiva que ellos mismos crearon, estos directores y guionistas han construido una película que puede ser el descojone total. El tráiler apunta a ello, recuperando el espíritu cafre de los Flodder y llevándolo al terreno del cine de acción chusco. Puede ser una gozada absoluta.
NINJA KIDS!!! (Takashi Miike): No tiene nada que ver con el clásico de la caspa dirigido por Pablo Santiago en 1986, sino que en realidad se trata de la adaptación que el loco de Miike ha hecho del manga de Soubee Amako y que ya dio pie a una serie de televisión que vimos en España con el título de Ninja Boy Rantaro.
RED STATE (Kevin Smith): Después de que le hayan llovido hostias por cada uno de sus últimos trabajos, Smith ha decidido probar suerte con el terror sin echar mano de ninguna sutileza: trata sobre unos jóvenes que acuden a una cita organizada por internet en un pueblo de la América profunda, donde se les prometía sexo salvaje y gratis, y a cambio se encuentran con un grupo de fundamentalistas religiosos que quieren encarrilarles por el buen camino. Aunque tengan que matarlos.
SECTOR 7 (Kim Ji-hoon): Superproducción coreana con monstruo en 3D que promete animar bastante la platea del Retiro, donde se suelen encontrar los fans más peleones del Festival (por algo se hacen ahí las maratones de madrugada). Tiene muy buena pinta y quizá sea la única oportunidad que tengan para verla en tres dimensiones.
SHAOLIN (Benny Chan): Más delicias orientales, en este caso una superproducción china protagonizada por Andy Lau, Nicholas Tse y Jackie Chan y dirigida por el casi siempre interesante Benny Chan. Corey Yuen está detrás de las coreografías y siempre resulta agradable volver al Templo de Shaolin y ver sus entrenamientos. Si pudiese ir a Sitges le daría prioridad absoluta.
SAINT (Dick Maas): El director de clásicos de nuestra infancia como El ascensor (1983), Los Flodder: Una familia tronada (1986) y Amsterdamned: Misterio en los canales (1988) (siempre que su infancia transcurriera en los videoclubes, claro) vuelve al género que le hizo popular, recuperando además a su actor fetiche, Huub Stapel, y aportando su granito de arena a la desmitificación de los iconos religiosos, en este caso un San Nicolás convertido en un asesino del Más Allá. Las críticas no han sido demasiado positivas, pero la curiosidad me puede.
THE DIVIDE (Xavier Gens): Tras la decepción que supuso
Hitman (2007), el director de
Frontier(s) (2007) pretende restaurar su prestigio con una película apocalíptica que presenta la típica situación de un grupo encerrado en un espacio pequeño, aislados ante una amenaza exterior, y cómo ellos mismos se convierten en sus peores enemigos.
THE INNKEEPERS (Ti West): El director de la tremendísima
The House of the Devil (2009) dirige ahora una cinta de fantasmas en la que los los últimos empleados de una posada de Nueva Inglaterra se empeñan en demostrar que el suyo es el hotel con más fantasmas del país. No he localizado ningún tráiler, así que habrá que conformarse con esta pequeña entrevista al director y los protagonistas:
THE RAID (Gareth Evans): El tráiler de esta película es de los que a un servidor le hacen quedarse embobado ante la pantalla, con la cabeza ladeada, los ojos como platos y un ligero rastro de babilla cayendo por la comisura de los labios. Acción, acción y más acción, en una cinta que gira en torno a un grupo de fuerzas especiales que se queda encerrado dentro del edificio donde se refugian los criminales más peligrosos de Indonesia.
THE SORCERER AND THE WHITE SNAKE (Tony Ching Siu-tung): Jet Li es el protagonista de este aparente espectáculo dirigido por el gran Ching Siu-tung, uno de los mejores y más imaginativos creadores de cine de acción de Hong Kong. La mezcla de efectos especiales y artes marciales es algo que ha sabido manejar desde sus inicios, así que no hay ningún motivo para desconfiar de este film, sino más bien todo lo contrario.
LA COSA (The Thing. Matthijs van Heijningen): debut en la dirección del holandés de nombre impronunciable que ha tenido los cojones de enfrentarse a una precuela de una de las mejores películas de terror de todos los tiempos, el clásico homónimo de John Carpenter de 1982. Chirría un poco que haya utilizado exactamente el mismo título que tenía la original, ya que eso tendría sentido de tratarse de un remake, pero no de una historia que cuenta lo que sucedió antes de comenzar aquella. Pero eso no tiene importancia. El tráiler tiene muy buen aspecto, a pesar de que esta vez (los tiempos obligan) se hayan utilizado efectos infográficos en lugar de los tradicionales animatronics y el añorado látex. Estreno en cines españoles: 21 Octubre 2011.
THE TROLL HUNTER (André Ovredal): Aunque lleve tiempo circulando por la red y seguramente muchos de ustedes la habrán visto ya, si se acercan por Sitges no deberían dejar pasar la oportunidad de disfrutar en condiciones de esta cinta noruega que ha dejado un excelente sabor de boca allá por donde ha sido estrenada. Estreno en videoclubes españoles: 11 Noviembre 2011.
THE WOMAN (Lucky Mckee): De carrera irregular, el director de
May (2002),
El bosque maldito (2006) y
Red (2008) continúa su periplo por el cine de terror con una película acusada de misógina y excesivamente violenta en el pasado Festival de Sundance. No es eso lo que me llama la atención, sino la promesa de Mckee:
"os vais a cagar de miedo". Luego seguro que no es para tanto, pero soy un tipo impresionable, me temo. Escrita a medias con Jack Ketchum, para los que seáis de leer.
THE YELLOW SEA (Na Hong-jin):
The Chaser (2008) dejó muy buena impresión en su paso por el Festival (aparte de ser la primera película que vi en Sitges, por lo cual le guardo un cariño especial). Ahora ha llegado el momento de que Na Hong-jin demuestre si las esperanzas puestas en él tenían algún fundamento o si sólo fue flor de un día. Apuesto por lo primero.
TWIXT (Francis Ford Coppola): El inesperado regreso de Coppola al cine puramente fantástico tras un par de experimentos de los que casi nadie disfrutó. Sorprende el protagonismo de Val Kilmer, teniendo en cuenta que últimamente estaba perdido en el mercado del DVD, y es una incógnita saber si estaremos ante una película disfrutable o ante un bluff. En cualquier caso no tiene pinta de taquillazo, precisamente...
VERBO (Eduardo Chapero-Jackson): Un tipo que tenga el valor de salir a la palestra con ese apellido cuenta con mis simpatías, ya de entrada. Que haya debutado en el largometraje, tras su exitosa carrera en los cortos, con una película que utiliza la fantasía y el hip-hop como base, me parece entrar en el cine español alardeando de valor y personalidad. Veremos qué sale de todo esto. Estreno en cines españoles: 4 Noviembre 2011.
Y esto es todo, que no es poco. Disfruten del Festival de Festivales y pónganse hasta el ojete de ver pelis y de conocer buena gente.